Las remesas digitales se han vuelto esenciales para millones de familias asiáticas que dependen del dinero mandado por sus seres queridos trabajando en el extranjero.
Los países como India, China, y Filipinas están entre los destinatarios de remesas más comunes del mundo, sus economías son impactadas profundamente por estas transferencias.
Este artículo demuestra el reporte de UniTeller, “Both Sides of the Coin: The Receiver’s Story,” el cual encuestó a cerca de 2,000 destinatarios a través de cuatro mercados asiáticos.
Examinaremos cómo las remesas transforman vidas en India, Indonesia, Filipinas y Vietnam, abordando también los desafíos críticos en cuanto al tema de la educación financiera y la dependencia excesiva que revela las brechas en la inclusión financiera a nivel global.
Conforme las tecnologías móviles redefinen los pagos transfronterizos, entender la perspectiva de los destinatarios se vuelve crucial para crear ecosistemas financieros sustentables.
En UniTeller estamos comprometidos a más que solo mover dinero. Estamos dedicados a mejorar las experiencias de remesa y expandir las oportunidades financieras para todos los involucrados con esta vital red económica.
La Escala de las Remesas en Asia
Asia domina el panorama global de remesas. Datos recientes del 2024 muestran a India como el mayor destinatario del mundo con un estimado de $129 mil millones de dólares en ingresos anuales, seguido de China con $48 mil millones, y Filipinas en $40 mil millones.
Este flujo masivo de fondos revela otro dato igual de impresionante: India tiene la diáspora más grande del mundo, con cerca de 35.42 millones de personas desde el 2024, con 15.82 millones de NRI-non-resident Indians (indios no residentes) y 19.57 millones de PIO-people of Indian origin (gente de origen indio).
Filipinas, por su parte, demuestra una intensa correlación entre la población extranjera y los volúmenes de remesas, con 2.16 millones de OFWs-overseas Filipino workers (trabajadores filipinos en el extranjero) desde el 2023, lo cual respalda la posición del país como mayor destinatario.
Por otro lado, aproximadamente 23.6 millones de migrantes del Sureste de Asia trabajan de manera global, con la mayoría permaneciendo dentro del continente.
Estos números demuestran que las remesas digitales no son una excepción en Asia, son todo un motor económico. Las remesas han evolucionado de un ingreso suplementario a una infraestructura financiera esencial para millones de hogares.
Como Se Usan las Remesas en Asia
Según los datos en nuestro reporte, no hay duda alguna de que las remesas transforman vidas alrededor de Asia, con más de tres cuartos (77%) de los destinatarios diciendo que el dinero le permite cubrir costos que no podrían pagar de otra manera, mientras que 82% reportan que las remesas mejoran su calidad de vida considerablemente. Este salvavidas financiero brinda un apoyo crucial que se extiende mucho más allá de las necesidades básicas para la supervivencia.
La distribución de estos fondos revela tanto oportunidades, como preocupaciones. Cerca de la mitad del dinero de remesas se destina a necesidades esenciales: 23% para gastos diarios familiares y 25% para servicios y pagos de préstamos. La educación recibe 11% de los fondos mientras que las necesidades médicas componen el 10% de estos. Un dato importante es que los destinatarios mantienen un control considerable sobre la distribución de sus fondos, con 93% teniendo poder de decisión completo sobre cómo utilizar sus remesas. Esta autonomía representa una oportunidad considerable para un cambio positivo, ya que 68% de los destinatarios expresan un fuerte interés en aprender y cultivar buenos hábitos financieros.
Se distinguen, también, algunos patrones preocupantes en torno a la administración financiera.
Cerca de la mitad (48%) de los destinatarios tienden a quedarse sin dinero de remesas, muchos de ellos contactando a sus familiares para pedir apoyo adicional cuando se acaban los fondos.
A pesar de que las remesas están mejorando vidas considerablemente, los destinatarios tienden a asignar cantidades relativamente altas (desde 12% en India hasta 7% en Las Filipinas) a artículos de lujo no esenciales en lugar de planeación financiera a largo plazo.
Por otro lado, solo 14% se asigna a ahorros, marcando una brecha considerable en educación financiera en Asia.
Este patrón sugiere que, aunque las remesas proveen alivio inmediato y mejor estándar de vida, existe una necesidad urgente de mejorar la educación financiera para ayudar a destinatarios a sacar provecho de estos fondos para reducir su dependencia y generar riqueza de manera sustentable.
Desafíos y Oportunidades en la Administración de Remesas
No se puede negar que las remesas brindan beneficios a través de Asia, pero los patrones de uso revelan un problema más profundo con respecto a la educación y planeación financiera. El hecho de que los destinatarios agotan sus fondos de manera consistente y asignan cantidades limitadas a sus ahorros resalta tanto los problemas en el sistema como las oportunidades de cambio considerables.
Ya que estos expresan un fuerte interés en desarrollar mejores hábitos financieros, manteniendo el control sobre la asignación de fondos, existe un camino claro para empoderar a comunidades con el conocimiento y herramientas necesarias para el crecimiento financiero.
Enfrentar estos desafíos requiere una colaboración entre proveedores de remesas, gobiernos, y instituciones educativas para crear entornos que cultiven la educación financiera en Asia y construyan caminos para la independencia económica.
Una Falta de Educación Financiera
La asignación tan limitada de fondos a los ahorros entre destinatarios de remesas refleja una brecha amplia en la educación financiera en Asia.
Solo 30% de la gente en la mayoría de los países en el sureste de Asia tienen educación financiera, uno de los porcentajes más bajos a nivel mundial. Como referencia, los países de mayor puesto gozan de un 70% en este rubro.
Las consecuencias de esto se extienden más allá de los hogares individuales.
La mala administración financiera crea una sobre dependencia hacia los emisores, donde el destinatario les contacta frecuentemente para pedir apoyo adicional una vez que se acaban los fondos. Este ciclo perpetúa la dependencia en lugar de crear una independencia financiera sustentable, limitando el potencial transformativo de las remesas digitales.
A pesar de la explosión global de fintechs diseñadas para hacer más accesibles las finanzas, la educación en finanzas digitales no se ha mantenido al corriente, afectando particularmente a los 265 millones de adultos sin cuenta bancaria en el sureste de Asia.
Sin una educación financiera adecuada, los destinatarios no pueden sacar el mayor provecho de utilizar las remesas como escalones hacia el empoderamiento económico, tratándolas en cambio como ingresos suplementarios para su consumo inmediato, cuando pueden ser herramientas para asegurar riqueza y seguridad a futuro.
Empoderando a Destinatarios A Través de la Educación
La educación financiera representa el camino más prometedor para transformar las remesas de alivio temporal a herramientas enriquecedoras sustentables.
Al equipar a los destinatarios con conocimiento sobre presupuestos, ahorros e inversiones, los programas integrales pueden romper el ciclo de dependencia y permitir que las familias maximicen el impacto a largo plazo de las remesas digitales.
Un experto señala: “hay una necesidad urgente de brindar a los individuos el conocimiento y herramientas necesarias para realizar decisiones financieras informadas,” esto dado el patrón actual de inversión esporádica y ahorros intermitentes en toda la región.
Dicha educación debe enfatizar las “remesas responsables” alentando tanto a emisores como destinatarios a ver estas transferencias como oportunidades de crecimiento económico, en lugar de complemento a los ingresos.
La educación financiera puede facilitar el acceso a los servicios financieros digitales emergentes, reduciendo la confusión, incrementado la certeza, y empoderando a individuos a realizar decisiones más informadas.
Este enfoque transforma a los destinatarios de remesas de beneficiarios pasivos a participantes activos en su propio futuro financiero, creando un camino sustentable fuera de la pobreza y hacia el enriquecimiento generacional.
Iniciativas Institucionales y Gubernamentales
Reconociendo la necesidad crítica de mejor educación financiera, los gobiernos y organizaciones internacionales de Asia han creado iniciativas enfocadas en educar a los destinatarios de remesas.
Los programas centrales incluyen:
- Banco de Desarrollo Asiático: Programas de asistencia técnica generando conocimiento sobre remesas y educación financiera en Asia según sus políticas y apoyando a la educación asistida por tecnología para migrantes y sus familias.
- Cambodia: La Póliza sobre Migración Laboral incluye de manera explícita el entendimiento de la educación financiera de migrantes como un objetivo central.
- Vietnam: Entrenamiento obligatorio antes de partir con oportunidades de integrar educación sobre finanzas digitales a su currículo.
- Las Filipinas: El “Bangko Sentral ng Pilipinas” recalibró su Estrategia Nacional para la Inclusión Financiera con actividades y objetivos con prioridad actualizada.
- Indonesia: La Estrategia Nacional de Educación Financiera para el 2021-2025, que alienta la colaboración entre compañías fintech, instituciones educativas, y agencias gubernamentales.
Estas iniciativas enfatizan que los programas de educación financiera deben de abordar, no solo “como mandar remesas,” sino también “como ahorrar e invertir,” creando marcos teóricos detallados para empoderar a los destinatarios de remesas con el conocimiento necesario para transformar su futuro financiero.
La Transformación Digital de las Remesas
La adopción de las remesas digitales en Asia encara un desafío fundamental: Aunque la infraestructura tecnológica existe, la preferencia por el efectivo persiste.
Hemos hallado que, aun con el impulso gubernamental hacia economías sin efectivo, los destinatarios demuestran una fuerte comodidad con el dinero físico, con 55% en India y 35% en Las Filipinas aun prefiriendo efectivo a depósitos bancarios.
Sin embargo, las bases para la transformación ya se han establecido. Nuestro reporte también demuestra que la tasa de uso de carteras digitales es considerablemente alta: 97% en India, 92% tanto en Indonesia como Vietnam y 78% en las Filipinas. Esto crea una oportunidad sin precedente de conectar a las comunidades sin servicios bancarios con servicios financieros formales.
El aumento en adopción móvil para los pagos transfronterizos demuestra su considerable potencial.
Las remesas digitales ofrecen procesamiento acelerado, seguridad mejorada y menor costo a comparación de los métodos tradicionales. A pesar de las preocupaciones en materia de seguridad, donde 77% en Indonesia expresa miedo con respecto a las interfaces digitales, la actitud permanece ampliamente positiva, con 96% en todos los mercados mostrando disposición a usar aplicaciones móviles para sus transferencias.
Conforme maduran las tecnologías y mejora la educación para los usuarios, los pagos transfronterizos están en condición de volverse más convenientes, accesibles, y costeables para millones de familias en toda Asia.
Creando Cambios Duraderos A Través de las Remesas Responsables
Las remesas digitales se han convertido en una vía de sustento económico vital que apoya a más de 320 millones de personas en Asia, transformando ingresos suplementarios en una infraestructura financiera esencial.
Aunque estas transferencias mejoran vidas de manera considerable y proveen apoyo crucial para necesidades del día a día, los patrones de uso revelan oportunidades urgentes para el cambio positivo.
La clave está en las remesas responsables, combinar las convenientes tecnologías de transferencia digitales con amplia educación financiera. Al empoderar a los destinatarios con habilidades financieras y aprovechando el aumento en adopción de carteras digitales, la industria puede ayudar a familias a transicionar de la dependencia al enriquecimiento sustentable.
UniTeller permanece comprometido con más que simplemente mover dinero entre fronteras.
Estamos dedicados a ayudarle a desarrollar entornos que cultiven la inclusión financiera, apoyar la independencia financiera, y desbloquear el increíble potencial transformativo de las remesas para millones de familias en Asia.
Aprenda cómo UniTeller puede ayudar a su negocio a crecer con la ayuda de las remesas internacionales.