| El Declive de los Pagos Transfronterizos de la Banca Tradicional

Edificios, muchos de ellos bancos, con ventanas de cristal, contra el horizonte.

El Declive de los Pagos Transfronterizos de la Banca Tradicional

El panorama de los pagos transfronterizos está experimentando una transformación importante, y la banca tradicional está sintiendo la presión.

Con el auge de las soluciones digitales, cabe preguntarse si las formas tradicionales de gestionar las transferencias internacionales siguen estando a la altura.

En este artículo, analizaremos en detalle los pagos transfronterizos de la banca tradicional, sus deficiencias y por qué la vía digital podría ser una mejor opción tanto para consumidores como para empresas.

También exploraremos cómo las soluciones de pagos transfronterizos digitales están evolucionando para satisfacer las necesidades del mundo moderno y cómo se comparan con el sistema tradicional.

¿Qué son los Pagos Transfronterizos Tradicionales?

En pocas palabras, los pagos transfronterizos son transacciones financieras en las que se transfiere dinero entre dos partes que se encuentran en diferentes países.

Esto puede presentarse en forma de:

Tradicionalmente, los pagos transfronterizos se gestionaban mediante la red correspondal de bancos. Los bancos que no tienen una relación directa entre sí utilizan este método, a través de bancos intermediarios, para facilitar la transferencia de fondos a nivel internacional.

El funcionamiento es aparentemente sencillo.

Supongamos que el banco A en EE. UU. quiere enviar dinero al banco B en España, pero no tiene una cuenta con ellos. Por lo tanto, ambos bancos utilizan un banco (intermediario) corresponsal para facilitar la transferencia.

Curiosamente, en este contexto, el término «pagos transfronterizos» puede ser un poco engañoso. Los fondos transferidos no se «pagan» técnicamente. En realidad, lo que ocurre es que se debitan las cuentas de un país y se abonan las cuentas correspondientes de otro.

Aunque el sistema de corresponsalía parece bastante sencillo, lamentablemente no está exento de complejidades.

Para monedas populares como el dólar estadounidense y el euro, generalmente se necesitan menos intermediarios, lo que agiliza y abarata las transferencias.

Sin embargo, para monedas menos negociadas, a menudo deben intervenir más intermediarios, y cada intermediario en la cadena añade más retrasos y tarifas al proceso.

Cambios en los Pagos Transfronterizos

A medida que el mundo se transforma rápidamente (y por completo) en la era digital, observamos dos tendencias importantes que están transformando la forma en que el sector financiero presta servicios.

Nuevas Demandas para Más y Más Rápido

Ya sea comprando un café en un bar local o realizando una transferencia internacional, hoy en día la gente espera que las transacciones sean rápidas, asequibles y fáciles.

Según la Reserva Federal, la demanda de pagos en tiempo real está en auge, ya que los consumidores y las empresas esperan acceso inmediato a sus fondos. Efectivamente, en 2023, el 86 % de las empresas y el 74 % de los consumidores utilizaron pagos más rápidos o instantáneos.

En resumen, los consumidores desean y esperan cosas ahora, especialmente a medida que las soluciones móviles se convierten en la norma.

Con los teléfonos inteligentes convirtiéndose en la herramienta predilecta para todo, las instituciones financieras deben ser capaces de ofrecer experiencias fluidas y fáciles de usar para todas las transacciones, no solo las nacionales, sino también las transfronterizas.

Mercados Emergentes

Los países en desarrollo son cada vez más vitales para la economía global. Sin embargo, sus ciudadanos aún enfrentan importantes obstáculos para acceder a los servicios financieros que necesitan para mantener sus medios de vida y sus negocios.

Con más de dos billones de adultos sin acceso a servicios bancarios en todo el mundo, la inclusión financiera sigue siendo un desafío—muchos aún carecen de acceso a las opciones bancarias básicas.

Pero el panorama está cambiando a medida que las nuevas tecnologías entran en juego para cerrar esta brecha. Estas innovaciones están ayudando a llegar a las poblaciones desatendidas, impulsando el crecimiento de la adopción de servicios financieros tanto por parte de los comerciantes como de los consumidores.

Esta transición hacia soluciones digitales transfronterizas es especialmente crucial, ya que las remesas a países de ingresos bajos y medios ahora superan a otros flujos financieros. Las elevadas comisiones —con un promedio del 6,35 % por transacción internacional— siguen representando un obstáculo importante, lo que subraya la urgente necesidad de opciones de pago transfronterizo más asequibles.

Por qué los bancos tradicionales tienen dificultades

A pesar de las demandas y los desafíos —e incluso las oportunidades— que presentan las tendencias mencionadas, muchos bancos tradicionales que ofrecen servicios de pago transfronterizo siguen operando con normalidad, sin prever mejoras.

¿Pero por qué?

  • Dependencia de la banca corresponsal: La red de banca corresponsal lleva más de un siglo en funcionamiento y proporciona a los bancos una estructura familiar para facilitar las transacciones internacionales. Para muchas instituciones, es simplemente más fácil mantener un sistema consolidado que modernizarlo.
  • Infraestructura obsoleta: A pesar del crecimiento de las soluciones de pago digital, muchos bancos tradicionales aún carecen de la tecnología moderna o las alianzas necesarias para abandonar la banca corresponsal.
  • Innovación limitada: Los bancos tradicionales son conocidos por su notable lentitud en la adopción de tecnologías emergentes, especialmente en banca digital. De hecho, en 2023, el 75% de los bancos tuvo dificultades para implementar soluciones digitales debido a la infraestructura heredada.
  • Reticencia a la inversión: La transición de la banca corresponsal a tecnologías más modernas implica costos, tanto en inversión financiera como en capacitación del personal. Muchos bancos tradicionales consideran más rentable mantener sus sistemas actuales.

Actualmente, muchos bancos siguen anclados en sus viejas costumbres, incapaces de ofrecer la velocidad y la comodidad a las que el mundo está acostumbrado.

Esto crea un importante punto de fricción, especialmente para quienes necesitan enviar fondos rápidamente. Además de las altas tarifas, los destinatarios a menudo tienen que esperar varios días para que se procese el dinero, lo que se siente como una eternidad en la era de las transferencias instantáneas. 

Además, las comunidades inmigrantes y las poblaciones marginadas se enfrentan a desafíos adicionales con los procesos pesados de la banca tradicional—lo que las deja en desventaja en el mundo digital e interconectado actual, donde los pagos transfronterizos deberían ser más sencillos e inclusivos.

La Respuesta a los Pagos Digitales Transfronterizos

Dado que los bancos no logran evolucionar sus servicios al mismo ritmo que la demanda, el enfoque tradicional para realizar pagos transfronterizos se está volviendo rápidamente obsoleto.

Presentamos la alternativa revolucionaria: las soluciones internacionales de pagos digitales B2B.

Líderes del sector como UniTeller están revolucionando la forma en que los consumidores y las empresas transfieren su dinero a nivel mundial, ofreciendo velocidad y seguridad a una fracción del costo en comparación con los bancos tradicionales.

Con transferencias en tiempo real, precios transparentes y asequibles, y seguridad de primer nivel, la tecnología digital se está convirtiendo rápidamente en la única opción viable para los pagos transfronterizos.

A medida que el mercado global de pagos B2B alcanza trillones de dólares, la demanda de opciones más rápidas y eficientes sin duda se intensificará. 

Soluciones Digitales de UniTeller para Pagos Transfronterizos

Si su empresa aún depende de los métodos bancarios tradicionales para pagos transfronterizos, quizás sea el momento de cambiar de rumbo.

En pocas palabras, los bancos no pueden satisfacer la creciente demanda de transacciones rápidas, asequibles y seguras—y es muy probable que las transferencias lentas, las comisiones elevadas y los procesos obsoletos estén frenando el crecimiento de su negocio.

En otras palabras: a medida que el mundo avanza hacia los pagos digitales, seguir con los métodos tradicionales podría suponer un grave riesgo para su competitividad.

La buena noticia es que, con plataformas como UniTeller y uLinkbusiness, puede realizar transacciones en tiempo real, a una fracción del coste y con una seguridad mucho mayor.
El futuro de los pagos transfronterizos ya está aquí, y es digital. ¡Descubra hoy mismo nuestra gama de soluciones de pago transfronterizo!