Es justo decir que el concepto de interconexión de FPS representa el equivalente a una videollamada bajo términos de pagos transfronterizos. Así como la conectividad digital ha hecho posible hablar y vernos desde cualquier lugar del mundo, con solo sostener un dispositivo móvil, la interconexión de FPS busca que los pagos transfronterizos digitales sean igual de instantáneos.
La interconexión de FPS emerge como una nueva forma de transferir dinero a través de las fronteras, conectando sistemas de pago rápido (FPS) en diferentes países. Y a medida que la Hoja de Ruta de Pagos Transfronterizos del G20 avanza con ambiciosos objetivos, la interconexión de FPS cobra impulso como la herramienta ideal para lograrlos.
Velocidad casi instantánea, transparencia total y costos mínimos durante todo el proceso—esa es la promesa de la interconexión de FPS. En este artículo, exploraremos sus implicaciones, sus beneficios y desafíos, y hacia dónde podemos esperar su expansión.
¿Qué son los Sistemas de Pago Rápido (FPS)?
Los sistemas de pago rápidos permiten transferencias de fondos casi instantáneas las 24 horas del día, generalmente con confirmación y liquidación inmediatas.
Estas infraestructuras financieras han cobrado gran importancia en todo el mundo, marcando una diferencia significativa con respecto a los sistemas de pago tradicionales, cuyo procesamiento y liquidación pueden tardar días.
Las características clave que distinguen a FPS incluyen:
- Velocidad: Procesamiento de transacciones casi en tiempo real, generalmente en segundos.
- Disponibilidad: 24/7/365, incluidos fines de semana y festivos.
- Liquidación: Los fondos se transfieren y se ponen a disposición del destinatario casi de inmediato.
- Confirmación: Los mensajes de confirmación instantáneos garantizan que tanto el remitente como el destinatario conozcan el estado de su transacción.
Estos sistemas han modernizado los pagos nacionales en muchos países, lo que genera expectativas de una experiencia similar en las transacciones transfronterizas.
Interconexión de FPS: Una perspectiva global
La interconexión de FPS conecta los sistemas de pago nacionales para facilitar las transferencias transfronterizas. Crea puentes técnicos entre diferentes sistemas nacionales, lo que permite que las transacciones fluyan a través de las fronteras con la misma eficiencia que los pagos nacionales.
Como resultado, los usuarios experimentan interfaces familiares cuando envían dinero internacionalmente y se benefician de la velocidad.
La interconexión de FPS elimina intermediarios innecesarios al conectar directamente las infraestructuras de pago. La reducción de costos y la aceleración del procesamiento son las ventajas iniciales con respecto a los pagos transfronterizos tradicionales.
El Mapa de Pagos Transfronterizos del G20, lanzada en 2020, identificó la interconexión de FPS como una prioridad. El plan consiste en crear pagos globales más eficientes e inclusivos para 2027, abordando las altas comisiones, la baja velocidad y el acceso limitado que han frustrado a los usuarios durante mucho tiempo.
El Comité de Pagos e Infraestructuras del Mercado (CPMI) es un socio esencial para hacer realidad esta visión mediante el desarrollo de estándares y directrices cruciales. Sus informes de Octubre de 2024 destacan las crecientes oportunidades a medida que más países adoptan sistemas de pago rápidos y mejoran la interoperabilidad técnica.
Interconexión de FPS en Singapur y Tailandia
Los casos de éxito de la interconexión de FPS en el mundo real se están acumulando rápidamente.
Singapur y Tailandia fueron los primeros en adoptar este tipo de sistema en 2021. Su enlace PayNow-PromptPay permite realizar transferencias utilizando únicamente números móviles, acortando los tiempos de transacción de días a minutos y reduciendo drásticamente los costes para los usuarios de ambos países.
India y Singapur les siguieron en 2023, conectando UPI con PayNow. Esto conecta dos de las redes de pago de más rápido crecimiento de Asia, creando nuevas oportunidades para empresas y consumidores en ambos mercados.
El Proyecto Nexus es el siguiente paso en la interconexión de FPS. En lugar de construir conexiones separadas para cada par de países, genera un modelo radial, donde los operadores de sistemas de pago pueden llegar a todos los países participantes a través de una única conexión.
El proyecto incluye a los bancos centrales de India, Malasia, Singapur, Tailandia y Filipinas, con Indonesia participando como observador. Juntos, su objetivo es revolucionar los pagos digitales transfronterizos para 2026, estableciendo nuevos estándares de velocidad, coste y accesibilidad.
Beneficios de la Interconexión de FPS
Los beneficios de la interconexión de FPS son numerosos y respaldan los objetivos de la Hoja de Ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos. Estos beneficios se extienden a consumidores, empresas, instituciones financieras y la economía en general, redefiniendo la forma en que el dinero se mueve a través de las fronteras.
Velocidad y Eficiencia
La interconexión de FPS reduce significativamente los tiempos de transacción para transferencias internacionales de dinero, lo que permite pagos transfronterizos casi instantáneos.
La conexión PayNow-PromptPay entre Singapur y Tailandia demuestra esta transformación, ya que las transferencias que antes tardaban días ahora se completan en minutos.
Los destinatarios obtienen acceso inmediato a los fondos, lo cual es especialmente valioso para pagos urgentes, como asistencia de emergencia o transacciones comerciales.
Costos Reducidos
Los pagos transfronterizos convencionales suelen incluir múltiples intermediarios y cobrar comisiones que se transfieren de uno a otro a lo largo de la transacción. La interconexión de FPS facilita un flujo más directo entre los sistemas de pago, reduciendo considerablemente esos costos.
Con los pagos transfronterizos tradicionales, las transacciones cuestan alrededor del 7% del importe total, o incluso más. Antes de la vinculación PayNow-PromptPay, los remitentes debían pagar hasta un 10% para transferir dinero entre Singapur y Tailandia. La interconexión FPS busca reducir drásticamente estos costos.
Las ventajas en costos van más allá de las transacciones individuales. A medida que los proveedores de pagos compiten entre sí gracias a la interconexión FPS, los costos podrían seguir disminuyendo en todo el sector, lo que haría que las transferencias internacionales fueran más asequibles.
Seguridad Mejorada
La interconexión FPS incorpora fuertes funciones de seguridad para proteger contra el fraude y la ciberdelincuencia en las transacciones transfronterizas.
Al implementar protocolos estandarizados y cifrado de datos en todos los sistemas interconectados, estos acuerdos suelen ofrecer mayor seguridad que los métodos tradicionales, que se basan en tecnologías obsoletas o estándares inconsistentes en los distintos países.
Mayor Transparencia
Uno de los aspectos más frustrantes de los pagos transfronterizos tradicionales es la falta de visibilidad del estado de las transacciones y las comisiones. La interconexión FPS aborda este desafío proporcionando una mayor transparencia durante todo el proceso de pago.
Los usuarios pueden rastrear sus transacciones en tiempo real, comprender exactamente las comisiones que pagan y saber con precisión cuándo llegará el dinero a su destino.
Mayor Alcance de Mercado
La interconexión FPS ofrece a las empresas en el mercado global la oportunidad de promocionarse mediante la optimización de los pagos transfronterizos. Acceder a nuevos mercados es más fácil para las empresas que ofrecen experiencias de pago familiares, independientemente de su ubicación.
Este beneficio es especialmente valioso para las empresas que se dirigen a clientes internacionales o que operan en regiones con un importante comercio transfronterizo, lo que les permite oportunidades de crecimiento que, de otro modo, podrían verse obstaculizadas por la fricción en los pagos.
Desafíos de la Interconexión FPS
A pesar de sus prometedores beneficios, la interconexión FPS se enfrenta a varios desafíos importantes que deben abordarse para alcanzar su máximo potencial en la transformación de los pagos digitales transfronterizos. Estos obstáculos abarcan los ámbitos regulatorios, técnico, de seguridad y operativo, y requieren esfuerzos coordinados de múltiples partes interesadas.
Armonización Regulatoria
Uno de los desafíos fundamentales es la gestión de los diferentes marcos regulatorios que rigen los sistemas de pago en distintas jurisdicciones. El plan integral del Proyecto Nexus reconoce esta complejidad e identifica la necesidad de un marco de gobernanza que facilite la interoperabilidad, respetando al mismo tiempo los diversos entornos regulatorios.
Para lograr la armonización regulatoria, es necesaria la colaboración entre las autoridades financieras, los bancos centrales y otras partes interesadas para armonizar las normas en temas clave como la protección de datos, los derechos del consumidor y los requisitos contra el lavado de dinero.
Sin esta armonización, la interconexión FPS puede enfrentarse a barreras que limitan su eficacia en diferentes jurisdicciones, creando un panorama global desigual.
Normalización Técnica
Conectar múltiples FPS dispares que utilizan diferentes marcos técnicos requiere una amplia coordinación tecnológica. El panorama nacional de formatos de mensajería, protocolos de comunicación y estándares de datos es diverso, lo que dificulta la interoperabilidad.
El creciente uso de los sistemas API y la norma de mensajería financiera ISO 20022 ha abierto nuevas posibilidades para facilitar la interconexión de los sistemas de pago.
Sin embargo, se necesitan mayores esfuerzos de estandarización para garantizar una conectividad consistente entre diversos sistemas. A medida que la red de sistemas interconectados se expande, también lo hacen los desafíos técnicos.
Seguridad y Prevención del Fraude
A medida que los sistemas de pago se interconectan más, se enfrentan a mayores riesgos de seguridad e intentos de fraude sofisticados. Una seguridad robusta que funcione a través de sistemas y fronteras—manteniendo la velocidad y la comodidad—es esencial para protegerse contra estas amenazas, que pueden socavar los beneficios de los FPS.
Se necesitan enfoques coordinados en cuanto a los estándares de seguridad para implementar mecanismos de autenticación robustos, estándares de cifrado y monitoreo de fraude entre sistemas interconectados. Los niveles y capacidades de seguridad pueden variar entre países, lo que crea debilidades en toda la red interconectada que deben abordarse.
Fiabilidad Operativa
Otro gran desafío es garantizar la fiabilidad operativa en un sistema interconectado complejo. Cuantas más infraestructuras de pago se conecten, mayores serán las oportunidades de que se produzcan problemas técnicos o interrupciones que puedan afectar a los usuarios en varios países simultáneamente.
Desarrollar sistemas resilientes con un tiempo de inactividad mínimo requiere un diseño cuidadoso, pruebas exhaustivas y un mantenimiento continuo. Los planes de contingencia deben abordar escenarios en los que una parte del sistema interconectado experimenta problemas, garantizando que las interrupciones no se propaguen por toda la red y erosionen la confianza en el sistema.
El Futuro de la Interconexión FPS y los Pagos Digitales Transfronterizos
El futuro de la interconexión FPS se perfila para un crecimiento y una evolución significativos, impulsados por diversas tendencias en los pagos transfronterizos:
- Expansión de la adopción global: El Proyecto Nexus se lanzará en 2026, conectando múltiples países a través de una red unificada en lugar de acuerdos bilaterales individuales. Este enfoque escalable ampliará drásticamente la conectividad global de pagos.
- Colaboración público-privada: El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) señala que, si bien se han logrado avances, se requieren mayores esfuerzos para cumplir los objetivos de pagos transfronterizos, lo que requiere el compromiso continuo de todas las partes interesadas.
- Liderazgo de los bancos centrales: Las autoridades financieras equilibrarán la innovación con la gestión de riesgos, proporcionando una supervisión crucial y promoviendo la estandarización transfronteriza.
- Avances tecnológicos: Las API de pagos transfronterizos seguirán revolucionando los pagos al actuar como claves maestras que armonizan diversos sistemas y requisitos de cumplimiento en diferentes jurisdicciones.
- Inclusión financiera: La ampliación de la interconexion FPS llegará a las economías en desarrollo, incorporando a más personas al sistema financiero formal y apoyando a las regiones que dependen en gran medida de las remesas.
Estos avances, en conjunto, apuntan a un futuro donde los pagos transfronterizos serán tan fluidos, asequibles y accesibles como las transferencias nacionales, transformando fundamentalmente la conectividad financiera global.
El Camino a Seguir con la Interconexión FPS
La interconexión FPS está revolucionando los pagos transfronterizos con una velocidad, ahorro y transparencia sin precedentes. A medida que el Mapa del G20 avanza hacia sus objetivos para 2027, esta tecnología seguirá eliminando las barreras que han obstaculizado las transferencias internacionales.
A pesar de los desafíos en regulación, estandarización, seguridad y operaciones, iniciativas exitosas como PayNow-PromptPay y Project Nexus demuestran que la innovación colaborativa puede superar estos obstáculos.
UniTeller, líder en soluciones transfronterizas, ofrece capacidades de pago en tiempo real a operadores de transferencias de dinero (MTO), corporaciones, bancos y comercios. A través de una sola integración de API, las empresas obtienen acceso a una red global para pagos P2P, B2C, C2B y B2B.
¿Listo para transformar su experiencia de pago transfronterizo? Descubra cómo las soluciones innovadoras de UniTeller pueden ayudar a su empresa a mantenerse a la vanguardia en el mundo financiero interconectado de hoy.